Nutrición Animal

Boyero de Berna y Gato Exótico, juntos al aire libre

Introducción: La base invisible del éxito reproductivo

La genética puede definir el linaje, pero la nutrición determina la verdadera calidad de una camada. En los criaderos profesionales de México, los factores ambientales y la calidad del agua pueden alterar el metabolismo y la fertilidad de los reproductores. Por ello, la preparación nutricional previa y durante la reproducción es clave para garantizar camadas saludables, vigorosas y de alto valor genético. (Calabró, S. et.al, 2021)

Más allá del pedigree, el éxito reproductivo depende de un manejo integral que equilibre alimentación, bienestar y entorno. Aunque la genética establece el potencial de cada ejemplar, el mismo solo se expresa plenamente cuando la nutrición aporta los elementos necesarios para que las funciones reproductivas y metabólicas operen de forma óptima. Nutrientes como las proteínas de alta calidad, los ácidos grasos esenciales y los minerales biodisponibles actúan directamente sobre la calidad de los gametos, la viabilidad embrionaria y el desarrollo fetal (Verma y Singh, 2018).

En criaderos profesionales, la combinación de una selección genética rigurosa con una nutrición avanzada es lo que marca la diferencia entre una camada promedio y una excepcional.

El impacto de la nutrición en la fertilidad canina

La fertilidad de machos y hembras está directamente relacionada con su balance nutricional. Un alimento de calidad optimiza la producción hormonal, mejora la calidad espermática y favorece la ovulación. Los principales nutrientes que intervienen en el rendimiento reproductivo son:

Las proteínas de alta calidad: estas mantienen la masa muscular magra y la vitalidad del sistema reproductor.

Los ácidos grasos Omega 3 y 6: que regulan los procesos hormonales, fortalecen la piel y el pelaje, e influyen en la calidad embrionaria.

Las vitaminas A y E: son antioxidantes esenciales para la fertilidad, que estimulan la respuesta inmunológica y protegen las células germinales.

Los minerales como calcio y fósforo: son importantes durante la gestación y lactancia para el desarrollo óseo de las crías. (Forte, L. et.al, 2025)

El organismo reproductor responde de manera directa a la calidad de la alimentación. Un plan nutricional equilibrado favorece la regulación hormonal, la producción de óvulos y espermatozoides viables, y la correcta implantación embrionaria. Antioxidantes como la vitamina E o el selenio protegen las células reproductivas del daño oxidativo, mientras que el zinc y los Omega 3 intervienen en la síntesis hormonal y en la calidad del semen (Collier et al., 2019).

En el caso de los criaderos mexicanos, donde las temperaturas elevadas pueden afectar el apetito o provocar deshidratación, ofrecer un alimento de alta digestibilidad y con un perfil de nutrientes equilibrado es fundamental.

Preparación nutricional previa a la monta o cruza

Un reproductor bien alimentado no solo mejora sus probabilidades de éxito, sino también la calidad genética transmitida a sus crías. Los expertos recomiendan preparar tanto a machos como hembras al menos dos meses antes de la reproducción con un alimento completo, que refuerce defensas y mantenga la vitalidad del sistema reproductivo.

En esta etapa, Purina Pro Plan- Adulto Razas Medianas OptiHealth es una opción ideal.

pro plan para perro adulto raza mediana

Su fórmula contiene 26% de proteína, con carne real de pollo como primer ingrediente, alga Spirulina, vitaminas A y E, y un balance óptimo de Omega 3 y 6, lo que favorece la fertilidad, inmunidad y resistencia física de los perros adultos reproductores.

Es importante tener en cuenta que antes de iniciar cualquier programa de reproducción, es esencial que los reproductores alcancen un estado metabólico óptimo. Esto implica ajustar el peso corporal, estabilizar el sistema digestivo y fortalecer la inmunidad. Una hembra o un macho bien nutrido no solo mejora las probabilidades de fecundación, sino que transmite a su descendencia una base de salud más sólida (Verma y Singh, 2018).

Clima y condiciones ambientales en México: un factor determinante

Pastor Aleman sentado relajado con un cuenco de agua

En regiones cálidas o con humedad alta (como el norte y el sureste de México) los perros reproductores enfrentan desafíos metabólicos adicionales: presentan menor apetito, estrés térmico y alteraciones hormonales leves.

En contraste, en la Ciudad de México y su zona metropolitana, las condiciones ambientales son diferentes pero igualmente influyentes. La altitud de más de 2,000 metros sobre el nivel del mar y las variaciones térmicas entre el día y la noche pueden afectar la oxigenación, el metabolismo energético y la eficiencia reproductiva de los ejemplares. Además, la contaminación ambiental y el estrés urbano pueden generar una mayor demanda antioxidante y afectar el apetito o la calidad del descanso. (Quezada, 2024)

Para compensar estos efectos, se recomienda un alimento con alta densidad nutricional y buena palatabilidad, que ayude a mantener el peso y la energía sin sobrecargar el sistema digestivo.

El sistema OptiHealth de Pro Plan está diseñado precisamente para eso:

  • Mejora la absorción intestinal gracias a prebióticos naturales.
  • Fortalece la microflora digestiva, asegurando que cada nutriente se aproveche eficientemente.
  • Refuerza la barrera cutánea y el pelaje, la protección frente al sol y agentes externos.

Estos beneficios lo convierte en un alimento adaptado a las condiciones ambientales del país, donde las variaciones de temperatura y humedad pueden afectar el rendimiento reproductivo.

Cuidados durante la gestación y lactancia

veterinaria analizando una perra golden retriver en estado en una clinica

Una vez confirmada la gestación, es crucial mantener una alimentación constante, ajustando las raciones según el peso y la etapa fisiológica de la hembra. Un alimento como Pro Plan-Adulto Razas Medianas ofrece la base inmunológica y metabólica necesaria para que la hembra mantenga una buena condición corporal durante la gestación y produzca leche de alta calidad. Su combinación de antioxidantes y proteínas magras permite un desarrollo fetal saludable y una recuperación postparto más rápida.

Integrar la nutrición con el bienestar y manejo reproductivo

La nutrición representa uno de los pilares dentro de una estrategia integral de manejo reproductivo y bienestar animal. Para maximizar la fertilidad y el éxito de las camadas, los criadores deben considerar también:

  • Una hidratación constante y chequeo de estrés térmico.
  • Revisión veterinaria periódica y control de parásitos.
  • Los descansos adecuados entre camadas para preservar la salud reproductiva.
  • El entrenamiento y socialización temprana para reducir el estrés ambiental. (Forte, L. et.al, 2025)

Como se ha mencionado anteriormente, la genética puede definir el linaje, pero la nutrición y el entorno determinan el futuro de cada camada. La preparación nutricional previa y el acompañamiento profesional garantizan camadas más fuertes, equilibradas y con un alto valor genético.

Nutrición Animal: aliados de los criadores de alta gama en México

Programa de criadores de Nutricion Animal

En México, los criadores profesionales cuentan con el respaldo de Nutrición Animal, distribuidor autorizado de Pro Plan, que ofrece no solo la línea completa de alimentos para cada etapa, sino también un Programa Especializado para Criadores de Alta Gama.

A través de este programa, los criadores pueden acceder a:

  1. Descuentos exclusivos en productos Pro Plan.
  2. Capacitaciones y recursos educativos sobre salud, genética y manejo de camadas
  3. Atención personalizada de un especialista en nutrición.
  4. Beneficios acumulables y acceso a eventos de la comunidad profesional.

Regístrate hoy en el Programa de Criadores de Nutrición Animal y recibe asesoría experta

Conclusión: La nutrición como herencia genética

El pedigree puede heredarse, pero la salud se construye. Invertir en un manejo nutricional de calidad, especialmente durante las etapas de preparación reproductiva, gestación y lactancia, garantiza generaciones más fuertes, resistentes y equilibradas.

Con el respaldo científico de Pro Plan y el acompañamiento experto de Nutrición Animal, los criadores mexicanos pueden elevar sus estándares de excelencia y asegurar el bienestar de cada nueva camada.

¿Qué te pareció este tema?

Cuéntanos tu experiencia como criador y comparte tus consejos sobre cómo manejas la nutrición y el bienestar reproductivo en tu criadero. ¡Tu opinión puede inspirar a otros profesionales! 

Deja una respuesta

Contáctanos 🐿️